I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El estudio de la vida de los primeros cristianos, acompañado del aporte inmenso de la arqueología cristiana, permite profundizar en el conocimiento de la verdad evangélica que se nos ha transmitido, y ofrece la oportunidad de seguir a los maestros y testigos de la fe que nos han precedido.  Conocer la herencia de las generaciones cristianas pasadas permite a las sucesivas mantenerse fieles al depositum fidei de la primera comunidad cristiana y, siguiendo su mismo camino, continuar haciendo que en todo tiempo y lugar resuene la Buena Noticia de Cristo:

Es la oportunidad, de internarse en una realidad compleja, la de la Iglesia de los primeros siglos, para “comprender” el pasado haciéndolo presente a los hombres de hoy […] identificarse con el pasado que emerge a través de los ámbitos típicos de la arqueología cristiana: la iconografía, la arquitectura, la epigrafía y la topografía»[1].


[1] Benedicto XVI, Discurso al Instituto Pontificio de Arqueología Cristiana, diciembre 20 de 2008.

II. OBJETIVO

Introducir a los participantes en la vida de los primeros cristianos y acercarlos, a través de los testimonios ofrecidos por la arqueología cristiana, a los primeros siglos del cristianismo, donde todo era novedoso y desafiante, y cuya predicación y testimonio produjo la hazaña de la conversión de un Imperio.

III. CONTENIDOS

I. EL CRISTIANISMO Y LA ARQUEOLOGÍA CRISTIANA

II. «AYER NACIMOS, HOY LLENAMOS EL IMPERIO»

III. LA VIDA DE LOS «PRIMI CHRISTIANI»

IV. LA ICONOGRAFÍA Y EPIGRAFÍA PALEOCRISTIANA

V. DE LA “DOMUS ECCLESIAE” A LA BASÍLICA