SAN JOSÉ: CON CORAZÓN DE PADRE
- Webmaster Formalaicosbaq |
- Edgardo Bernales Altamar |

Un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra: con estas palabras el Papa Francisco describe a san José de una manera tierna y conmovedora. Lo hace en la Carta apostólica Patris corde, publicada el 8 de diciembre de 2020, con motivo del 150 aniversario de la declaración del Esposo de María como Patrono de la Iglesia Católica.
De hecho, fue el Beato Pío IX con el decreto Quemadmodum Deus, firmado el 8 de diciembre de 1870, quien quiso este título para san José. Para celebrar este aniversario, el Papa Francisco ha convocado, un «Año» especial dedicado al padre putativo de Jesús. En el trasfondo de la Carta apostólica, está la pandemia de Covid-19, que -escribe el Papa Francisco- nos ha hecho comprender la importancia de la gente común, de aquellos que, lejos del protagonismo, ejercen la paciencia e infunden esperanza cada día, sembrando la corresponsabilidad. Como san José, “el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta”. Y sin embargo, el suyo es “un protagonismo sin igual en la historia de la salvación”.
Course Information
2. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN
2.1. OBJETIVO
Al finalizar el curso, los participantes han hecho un recorrido bíblico, teológico y espiritual del patronazgo de San José, padre putativo de Jesús, y entienden la importancia de éste en la vida de la Iglesia y la espiritual de los creyentes.
2.2. JUSTIFICACIÓN
- El Papa Francisco convocó a la Iglesia a vivir un año dedicado a San José. A través de la Carta Apostólica “Patris Corde” el Papa Francisco anuncia este año especial para conmemorar los 150 años de la declaración del santo como patrono de la Iglesia Universal.
- San José, patrono de la Iglesia, revela a los fieles católicos la importancia, siempre actual, de la gente común, de las personas cuya vida está lejos del protagonismo, ejercen la paciencia y comparten la esperanza cada día, sembrando la corresponsabilidad y que como San José pasan desapercibidos. De esta forma, es un referente necesario en la vida cristiana.
- Se hace necesario que los fieles, en su proceso de madurez y creciemiento en la fe, tengan un acercamiento a la figura de San José en las Escrituras y la Tradición de la Iglesia, y su aporte a la espiritualidad cristiana.
3. CONTENIDOS
I. SAN JOSÉ: PADRE Y PATRONO DE LA IGLESIA
1.1. SAN JOSE: PATRONO DE LA IGLESIA DE NUESTRO TIEMPO
1.2. SAN JOSÉ: DEPOSITARIO DEL MISTERIO DE DIOS
1.3. SAN JOSÉ: CUSTODIO DEL REDENTOR
1.4. SAN JOSÉ: EN EL CAMINO DE LA IGLESIA
II. SAN JOSÉ: “CON CORAZÓN DE PADRE”.
2.1. PADRE DE LA TERNURA
2.2. PADRE EN LA OBEDIENCIA
2.3. PADRE EN LA ACOGIDA
2.4. PADRE DE LA VALENTÍA CREATIVA
2.5. PADRE TRABAJADOR
2.6. PADRE EN LA SOMBRA
III. SAN JOSÉ Y LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA.
3.1. SAN JOSÉ: EL PRIMADO DE LA VIDA INTERIOR
3.2. SAN JOSÉ: CUSTODIO DE LA IGLESIA
5. METODOLOGÍA
Nuestra Plataforma Didáctica está soportada por CHAMILO LMS. Este es un sistema para la gestión de la formación (Learning Management System) diseñado para apoyar a la educación online (frecuentemente denominada e-learning). Es un software gratuito que ha sido desarrollado a través de la colaboración de varias empresas, organizaciones e individuos de acuerdo con un modelo conocido como Open Source (código libre).
La Plataforma Diáctica de la Arquidiócesis de Barranquilla ofrece un entorno flexible, dinámico, participativo y enriquecedor en el que pueden interactuar los alumnos con el tutor y el resto de los participantes.
La metodología utilizada en nuestra Plataforma Didáctica consta de cuatro pasos en cada lección:
- Introducción a la lección
- Videolección
- Material de estudio y lectura
- Ejercicios de evaluación de la lección
En la Plataforma Didáctica está disponible toda la documentación del curso, a medida que se vayan desarrollando las lecciones, para que el alumno pueda descargarla y estudiarla de forma cómoda y sencilla en cualquier lugar y en cualquier momento.
Por otro lado, con el fin de enriquecer la formación que se proporcione, se cuenta con foros dinámicos en los que se resolverán dudas e incidencias y se podrán iniciar foros de debate entre profesores y alumnos para poder abarcar aquellas áreas más actuales.
Course subscription
Coaches

Webmaster Formalaicosbaq

Edgardo Bernales Altamar